Hace un año preparé este trabajo sobre el kamishibai que creo que pueda ser de interés de algunos seguidores y que por ello reproduzco ahora. Todas las ilustraciones han sido tomadas de Internet.
KAMISHIBAI
El kamishibai es una técnica de cuentacuentos que utiliza un “butai” o teatrillo de tres puertas, en el que se colocan unas láminas que ilustran lo que se cuenta o lo que se lee, para lo que entonces lleva un texto escrito detrás de esas láminas.
Por tanto se necesita estar detrás del butai, ir leyendo el texto expresivamente y pasando las láminas. Por ello se habla de interpretación de kamishibai más que de lectura.
Es una técnica japonesa muy antigua que se reactivó en los años veinte del siglo pasado. El intérprete, gaito kamishibaiya, solía llevar el butai encima y desplazarse por distintos lugares en los que reunía a su auditorio llamando su atención con unas claves o hyoshigi que hacía sonar para indicar que comenzaba la contada. También lo podía utilizar a lo largo de la historia para causar efectos sonoros o diferenciar tiempos en la narración.
En Japón, oír el sonido del hyoshigi era como aquí la campanilla del vendedor de helados ambulantes. El contador se lo podía dejar a los niños para que fuesen por los alrededores haciéndolo sonar para traer a más público. Las dos piezas solían ir unidas por un cordel para tenerlas siempre juntas y a mano.
El ilustrador japonés Allen Say, ganador de una medalla Caldecot a la ilustración, en su libro “Kamishibai man”, recoge la actividad de un intérprete de kamishibai, con un gran lujo de detalles que transporta a los lectores a esa época clásica del contador que iba trasladándose de un lugar a otro con sus cuentos. Se presenta este libro en este vídeo de youtube.
Esos hombres kamishibai utilizaron la bicicleta para desplazarse y como soporte que mantenía en alto su teatrillo.
El mismo recurso se copió en occidente junto a la técnica kamishibai.
La palabra kamishibai es japonesa y significa “teatro de papel”.
La interpretación de la narración, el ser contado en grupo, la participación de los asistentes, el tipo de historias, la ilustración, la posibilidad de añadir algún elemento móvil a la ilustración, la concentración en la imagen por la forma del teatrillo (laterales y madera superior),… aportan una particularidad especial a esta forma de narración y comunicación en grupo.
En youtube (en inglés), en el vídeo “Storytelling: lessons from kamishibai” se pueden obtener datos históricos, comparativas con otros medios de comunicación y características y sugerencias para la técnica del kamishibai.
En Perú (recordemos que este país tiene muchas influencias japonesas por la mestización de la población) hay un proyecto de investigación para la puesta en práctica del kamishibai a niveles escolares y culturales. Es una iniciativa del folklorista Pepe Cabana que en este vídeo cuenta su experiencia.
Se pueden encontrar distintos vídeos en los que aparecen o bien contadas o bien su uso escolar.
En el primer grupo tenemos, entre otros muchos, los siguientes:
*Aquí, donde se aprecia la necesidad de un diseño muy exacto o las láminas se atascan restando fluidez a la narración. Hay algún uso de lengüetas interesante.
*Aquí, con un grupo de dos chicas y un chico que cuentan tres cuentos, sin texto y con música, con “añadidos” y expresión corporal.
*Aquí, cuento contado por un maestro español con kamishibai: “El gato sol”.
*Y aquí, un cuento contado en japonés por un cuentacuentos japonés.
Viniendo de Japón no nos puede extrañar el que asocien a esta técnica tradicional las nuevas tecnologías. Así en el vídeo “KUNITACHI KAMISHIBAI: Japanese picture-card show” el contador pasa del uso típico a la incorporación de una tablet en el butai. Destaca la incorporación de instrumentos musicales y el hecho de la interpretación sin lectura, verdadero sentir del teatro de papel que supone el kamishibai.
En el grupo de los “didácticos” hay que considerar:
*la experiencia del Colegio “San Juan de la Cadena” (Pamplona). En la web de la Asociación de madres y padres http://www.sanjuandelacadena.com/ se encuentra un enlace que nos lleva a un pdf explicándolo. También en el vídeo “Secuencia para la elaboración de un Kamishibai”.
* Y, en un colegio estadounidense, todo el proceso de creación por parte del alumnado.
*Y aquí otro igual.
Y para terminar, algunos consejos:
Pepe García Oliva
No hay comentarios:
Publicar un comentario